martes, 31 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
Descrición Y Analicis De Los Casos (PARTE #3)
Descripción caso 1
Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel
técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace
cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor
le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio
donde permanece la maquinaria y para que analice el
mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada,
pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné
personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos
oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella
le ha explicado que los carnés son para los aprendices de
la modalidad presencial.
Análisis del caso
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione
una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?
2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la
funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.
Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Una vez completada la actividad,
envíe el enlace del blog por medio del espacio de carga de evidencias disponible en la plataforma
virtual para que su tutor pueda hacer la retroalimentación correspondiente.
RESPUESTAS
- Básicamente yo a Federico le diría que como estudiante aprendiz del SENA tiene el derecho a portar su carné que lo identifique como estudiante activo. porque Así como lo especifica el articulo 3 de principios generales, Y resumida mente el derecho No 4 el cual dice ( Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA) esto seria lo que le diría a Federico para solucionar su inquietud.
2. Con respecto a la lider y a la respuesta que le dio a Federico estoy muy en desacuerdo porque como, lider de Bienestar ella esta en todo el derecho de bridarle la informacion correspondiente debido a que a e como funcionaria esta en la obligacion de leer el reglamento de aprendiz del SENA. Y sencillamente la respuesta fue equibocada porque no dio la información acertada a la inquietud del estudiante en este casa a Federico.

DESCRIPCIÓN CASO 3
Descripción caso
El instructor le ha manifestado a tres aprendices del programa
de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que
deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresaron
a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya
hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa
que este documento ya no es válido.
Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento,
no han cumplido con este y uno de ellos no quiere
participar en salidas técnicas.
Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están
ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña
de uno de ellos. El instructor le solicita al representante
de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del
reglamento se está fallando.
ANÁLISIS DEL CASO
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcione
una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los
aprendices identifiquen sus faltas?
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?
3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?
RESPUESTAS
1. En los capitulos que se debe apoyar el representante es el Capitulo-3 y Articulo No-9 de deberes del aprendiz SENA y en el, Capitulo-4 De Prohibiciones, Articulo No-10. Para que el representante haga el respectivio cumplimiento al pie de la letra del Reglamento para no presentar mas inconvenientes y hacer y sus debidas sanciones.
2. Frente a la responsabilidad de los datos el representante se debe dirigir al Capitulo 3 articulo 9 y deber No 3 el cual deci muy claro.( Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente).
3. Y por la persona que no quiere participar en las saludas pedagogicas En el reglamento especifica Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico. Y por la anterior mencionado el aprendiz esta en la obligacion cumplir el reglamento a cabalidad
3. Y por la persona que no quiere participar en las saludas pedagogicas En el reglamento especifica Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico. Y por la anterior mencionado el aprendiz esta en la obligacion cumplir el reglamento a cabalidad
martes, 24 de mayo de 2016
La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard)
y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación.
SOFIA PLUS, se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.
PLATAFORMA BLACKBOARD El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
También podemos encontrar el SENA MOVIL es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA, la cual pretende aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard Academic Suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.
Bienestar de los Aprendices |
Aprendiz SENA se bienvenido(a) al espacio de Bienestar de los Aprendices.
La Resolución 655 de 2005emanada por la Dirección General de la entidad estableció las polìticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Según esta normativa:
"El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional.
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
La Resolución 655 de 2005emanada por la Dirección General de la entidad estableció las polìticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Según esta normativa:
"El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional.
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
- Salud
- Desarrollo intelectual
- Consejería y orientación
- Promoción socioeconómica
- Recreación y deporte
- Información y comunicación
- Protección y servicios institucionales
Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA
El rol del aprendiz
Ø Se vuelve un aprendizaje autónomo
Ø Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.
Ø Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
Ø Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
Ø Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.
Ø Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
Ø Trabaja en equipo.
Ø Se enfrenta a ambigüedad es, complejidades y a lo impredecible.
Ø Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.
Ø Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA
El rol del tutor
El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:
Ø Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.
Ø Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.
Ø Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
Ø Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.
Ø Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
SÍMBOLOS DEL SENA
ESCUDO
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
BANDERA
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
LOGOTIPO
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
HIMNO
coro.
ESTUDIANTES del sena adelante
por luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor.
i
de la patria el futuro destino
en las del joven esta
el es
que el progreso a colombia dará.
ii
en la forja del sena se forman
libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la tecnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran.
iii
hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del sena triunfad
asi lograreis en la
más justicia mayor libertad.
iv
avancemos con fuerza guerrera
estudiantes con firme teson
que la patria en nosotros espera
su pacifica revolución.
coro.
estudiantes del sena adelante
por colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor
ESTUDIANTES del sena adelante
por luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor.
i
de la patria el futuro destino
en las del joven esta
el es
que el progreso a colombia dará.
ii
en la forja del sena se forman
libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la tecnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran.
iii
hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del sena triunfad
asi lograreis en la
más justicia mayor libertad.
iv
avancemos con fuerza guerrera
estudiantes con firme teson
que la patria en nosotros espera
su pacifica revolución.
coro.
estudiantes del sena adelante
por colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformemosle el mundo mejor
Misión
Visión
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positiva mente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)